En este post se recogen algunos precios y salarios del período soviético 1975-1985. Asimismo, cito entre paréntesis una "traducción" de las cuantías aplicando la proporción del salario medio soviético que suponían al salario medio español actual (1.891 € en 2014). Naturalmente se trata de una "traducción" que se debe manejar "con pinzas", por lo que dedico una segunda parte del post a matizarla.
miércoles, 29 de octubre de 2014
lunes, 27 de octubre de 2014
7 países que pudieron haber formado parte de la URSS
Jugando con las posibilidades de la Historia-ficción, este artículo de la revista digital rusa Good Good repasa 7 episodios en que existieron posibilidades reales de que nuevas repúblicas llegaran a formar parte de la Unión Soviética.
Traducido por Antonio Airapétov
Original
Traducido por Antonio Airapétov
Original
sábado, 25 de octubre de 2014
Дружеские узы испанской монархии и аргентинской диктатуры
Испанский король Хуан Калос I с аргентинским диктатором Х. Р. Виделой |
Автор: Данило Альбин
Перевод Антона Айрапетова
Источник
lunes, 20 de octubre de 2014
Ордолиберальные идеи для Испании
Известный немецкий экономист Ганс-Вернер Зинн прописывает Испании и Европе свои рецепты для выхода из кризиса: сокращение заработных плат, списание долгов, гибкий режим для Еврозоны.
Перевод Антона Айрапетова
Источник
jueves, 16 de octubre de 2014
Migraciones internas en Rusia
Rusia es uno de los países del mundo con mayores desequilibrios territoriales. En un extremo, la opulencia de Moscú; a cierta distancia, San Petersburgo; y en el otro extremo, las regiones. Este esquema se refleja, aunque con algunos matices en las migraciones internas.
Autor: Andrey Konstantínov (Director de Desarrollo de Negocio del grupo empresarial especializado en la gestión de recursos humanos ANKOR)
Traducido por Antonio Airapétov
Original
martes, 14 de octubre de 2014
Infancia (tardosoviética)
Una irreflexivamente entrañable apología de la infancia soviética, dedicada a los nacidos en los 70 y 80. El humorista y cantante ucraniano Antón Lirnik y la Lirnik Band repasa, al ritmo de un estupendo ska, los iconos que marcaron a los niños y adolescentes de la última etapa de la URSS. Al hispanohablante se le escapará buena parte de la letra (igual que a un postsoviético se le escaparía la trascendencia de la muerte de Chanquete o la importancia de la canicas). Pero al mismo tiempo lo intuirá todo porque la infancia perdida es un lugar común transversal a todas las culturas de un mundo que cambia a velocidad de vértigo.
Por otra parte, cabe señalar que este ejercicio de chovinismo generacional se inscribe perfectamente en el ambiente general de un país que revisa de manera cada vez más favorable su pasado soviético, sin que eso implique necesariamente hacer concesiones a la ideología comunista.
Por otra parte, cabe señalar que este ejercicio de chovinismo generacional se inscribe perfectamente en el ambiente general de un país que revisa de manera cada vez más favorable su pasado soviético, sin que eso implique necesariamente hacer concesiones a la ideología comunista.
miércoles, 8 de octubre de 2014
La familia Kaláshnikov en la guerra de Ucrania
El bloguero apodado babywookie ha recogido una enorme colección de fotos en las que aparecen las diferentes modificaciones del fusil Kaláshnikov empleadas en la guerra de Ucrania. Aquí una pequeña selección de su colección.
lunes, 6 de octubre de 2014
Ilyá Bogdánov, un nacional-socialista ruso en Ucrania
Con gran resonancia en los medios ucranianos, hace tres meses este joven de 25 años que se autoidentifica como militante nacional-socialista de la oriental ciudad rusa de Vladivostok, ingresaba como voluntario en los batallones de la Guardia Nacional que combaten a los prorrusos del Donbás. No es el único ruso que ha tomado partido por Ucrania pero la particularidad del caso, lo que le ha dado notoriedad, es que afirma haber servido en el Servicio de Fronteras nada menos que del FSB. No me consta desmentido oficial de su historia por parte de Rusia.
viernes, 3 de octubre de 2014
Entrevista con Aleksandr el Comunista, miliciano del Donbás
Krásnoye TV entrevista al conocido como Aleksandr el Comunista, miliciano del grupo de Strelkov. Comenta brevemente la contradicción a la que se enfrentan los comandantes de la milicia que deben elegir ahora entre los oligarcas y el pueblo. Hace también un comentario sobre la creación del Consejo Coordinador de la Resistencia Roja. Subtitulado en español.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)